
Polietilenos:
Poco usados en forma pura en materiales especiales, a veces se combina con el Polipropileno. Y también se puede teñir en masa, para colores especiales.
Resina Acetal:
Conocidas por su gran estabilidad dimensional, rigidez, resistencia a la fatiga, la corrosión y auto lubricada. Mejora sus propiedades de acuerdo a las necesidades, incorporándoles: Fibras o Teflón.
Poliamida 66:
Poliamida hecha de ácido adípico y hexametilendiamina por multicondensación. Alta resistencia a la temperatura, rígida y de alta duración para aplicaciones criticas.
Poliamida 6:
Producida por polimerización de Caprolactama. Muy buenas propiedades en general y de muy fácil moldeo.
Poliéster PBT:
Políesteres termoplásticos a base de tereftalato de polibutileno de buena estabilidad dimensional y alta fluencia. Muy buena resistencia a las altas temperaturas y muy buena rigidez dieléctrica.
Poliéster PET:
Políesteres termoplásticos a base de tereftalato de polietileno. Tiene buena resistencia para piezas técnicas, si están cargados con fibra de vidrio.
ABS:
Termoplásticos cuya base es acrilonotrilo-butadieno-estireno. Buena resistencia al impacto, y muy buena apariencia. Buen rendimiento para un costo mas bajo. Mejora sus propiedades de acuerdo a las necesidades, incorporándoles: Espumantes, fibras, retardantes de llamas.
Poliestíreno de Alto impacto (PSAI):
Menor prestación que el ABS, con el cual compite en muchas aplicaciones, pero más económico, mejora con el agregado de cauchos.
San:
Resinas de estireno-acrilonitrilo. Termoplástico transparente y de buenas prestaciones. Mejora mucho las propiedades mecánicas cargado con fibra de vidrio.
Ppo:
Polioxido de Fenileno. Usado mayormente en aplicaciones de la industria Eléctrica y Electrónica.
Poliuretanos termoplásticos:
Tiene uso en aplicaciones donde se requiera impacto y flexibilidad (similar al caucho), viene en varias diferentes durezas.
Otros:
Hay una variedad de materiales muy especiales, pero usados en muy pequeñas cantidades, por ejemplo: Polisulfuro de Fenileno, Polímero de Cristal Liquido, Nylon 12, entre algunos menos conocidos aún.
Aditivos:
Los más utilizados en la incorporación de plásticos son, cargas reforzantes, cargas no reforzantes, plastificantes, lubricantes internos, lubricantes externos, estabilizantes al calor, modificadores de impacto, protector ultravioleta, antioxidantes, antiestáticos, agentes de deslizamiento, retardante de llama (Ignifugo), pigmentos, fungicidas y agentes antiniebla ( Antifogging ), entre otros.